
PDF DE ESOTERIMO SANTERO
Las raíces de la santería se remontan a la religión lucumí, que practicaban las tribus yoruba de los actuales Benin y Nigeria. Los esclavos de África Occidental fueron importados a Cuba en el siglo XVII y trajeron consigo su tradición religiosa. A los esclavos se les prohibió practicar su propia religión, por lo que disfrazaron a sus dioses como figuras católicas y continuaron rezándoles como quisieron. Como tal, en Santería – el nombre significa Camino de los Santos – los santos católicos representan seres divinos yorubanos, conocidos como orishas.
Durante siglos, la Santería, que también se conoce como Regla de Ocha, se practicó en secreto y sobrevivió oralmente de una generación a otra. Después de la Revolución, la Santería fue abiertamente reconocida, pero el gobierno la criticó por ser una brujería popular. En la década de 1980, hubo un resurgimiento del interés por la santería, y hoy goza de un atractivo generalizado en gran parte de Cuba. Se estima que hasta el 80 por ciento de la población cubana sigue algunas prácticas de la santería.