Spread the love

Musicoterapia

MÚSICA RELAJANTE ANTI ESTRES

¿QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA?

LA MUSICOTERAPIA ES BENEFICIOSA PARA AQUELLAS PERSONAS QUE SUFREN DOLORES, ALTERACIONES DE ÁNIMO Y ANSIEDAD DENTRO DEL ÁMBITO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

TAMBIEN SE INCREMENTA EL BENESTAR ESPIRITUAL DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES MENTALES

LA MUSICOTERAPIA ES MUY BUENA ESPERO QUE LA DISFRUTES.

La música no es sólo una fuente de entretención y conocimiento, sino que puede convertirse en una herramienta terapéutica complementaria, ante una serie de condiciones médicas en las cuales hay claras limitaciones en la terapia actual. En las últimas dos décadas hay mayor conocimiento de las redes neurales involucradas en el procesamiento musical y de los cambios humorales, electrofisiológicos e incluso estructurales, que la música puede inducir en nuestro cerebro. Si bien aún existe poca evidencia sobre la eficacia de la música como terapia complementaria en trastornos como: Demencias, Parkinson, epilepsias, cáncer, entre otros, hay información promisoria que revisaremos en este artículo. Implementar Musicoterapia en la atención de Salud surge como una alternativa de bajo costo e inocua, que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Aspectos históricos

La palabra música proviene del griego y significa “Arte de las Musas”.

Ya desde tiempos remotos existe información de cómo la música puede modificar la conducta humana. Si revisamos la leyenda de Orfeo y Eurídice por ejemplo, vemos que Orfeo, personaje de la mitología griega, hijo de Apolo y de la musa Calíope, hereda de ellos el don de la música y la poesía. Cuando tocaba su lira, los hombres impresionados con su música se reunían para oírlo y pacificar su alma. De esa manera enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero, cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla.

Felipe V de Borbón (1683-1746), llamado el Animoso, rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, primer monarca de la dinastía Borbón (su reinado de 45 años y 21 días es el más dilatado de la monarquía hispánica), sufría de severas depresiones. Para intentar curarlo, la esposa del rey contrata a Farinelli, sobrenombre por el que era conocido Carlo Broschi (1705-1782), cantante castrato italiano, uno de los más famosos del siglo XVIII, Farinelli le cantó al Rey durante semanas y logró mejorarlo de su severa depresión.

Johan Sebastián Bach compuso las bellísimas Variaciones Goldberg en 1741 por encargo (en 1741) del clavecinista Johann Gottlieb Goldberg, para que el noble (de quien estaba a servicio), Herman Karl von Keyserlingk, conciliara el sueño y con resultados positivos.

Música VIVO