Spread the love

10 de Octubre 2023

CRÓNICAS CORTAS DE KS

De Kata Schopf

“Acasto, hijo de Pelias. Tomó parte en la expedición de los argonautas y en la caza del Jabalí de Calidonia. A la muerte de su padre, dispone que se celebren grandes juegos, en los que interviene Péleo, de quien Astidamia, la mujer de Acasto, se enamora, y como aquel no accede a sus deseos lo acusa a su marido de haber tratado de seducirla. Acasto, para vengarse, invita a Péleo a una cacería, le roba su espada maravillosa que le había dado Hefesto y lo deja abandonado entre los centauros. Pero lo salva Quirón”.Algunas ocasiones suelo pensar en que la historia de los antiguos hombres, de esos que quedaban inmortalizados en sus leyendas de héroes y pueblos extraordinarios llegan siempre a un momento en que la calidad de sus historias son reflejo de esperanza

que busca forjar una nueva realidad que siempre se adapta a la marcha de a cuerdo al ritmo verdadero del tiempo. La pulsión del tiempo (“pulsión” palabra que tantas veces escuche por razones ajenas a este tema o quizás no tanto mientras revisábamos el
psicoanálisis freudiano) y de los orígenes, en el mito, es una realidad trágica de los hechos de los hombres, en su propia historia…

Todo tiene una metáfora, todo un sentido, todo una razón de ser, pero para entender siempre debemos llegar al principio, o a lo que creemos que es el principio para darnos cuenta que lo que tenemos frente a nosotros es un verdadero acertijo que parece estar relacionado a ratos con nada, pero en realidad a todo como los argonautas, de los cuales se han hecho tantas interpretaciones, algunas mas creíbles que otras, pero que han dado para filosofía de muchos como por ejemplo los ufólogos.
Los argonautas fueron héroes griegos que navegaron desde Págasas hasta Cólquide en busca de uno de esos objetos fantásticos que nos quitan el sueño, “el Vellocino de Oro”. Su único y gran comandante fue Jasón, y sus aventuras fueron contadas en varios poemas épicos de la antigüedad, con algunas discrepancias menores entre localidades pero en el fondo fácilmente reconocibles como pertenecientes al mismo capítulo entre sus múltiples hazañas.

Existe una idea como les adelantaba, que liga a los antiguos argonautas en su nave con la ufología, a lo que algunos llamarían “Hipótesis de Paleocontacto”, una teoría que pretende mantener en pie la idea que seres extraterrestres nos han estado
visitando desde los principios de los tiempos, generando civilizaciones y culturas con tecnologías, artículos (elementos) y religiones que han servido en especial estas últimas sobre todo como retro alimentación justamente de esa herencia que le ha dejado a esta humanidad. Esta hipótesis está basada en los dichos de personajes conocidos como Erich Von Däniken, Peter Kolosimo, Giorgio A Tsoukalos, Zecharia Sitchin entre otros que se empeñan en ligar a las deidades religiosas, con la realidad extraterrestre y que las
tecnologías de las leyendas como la de los Argonautas son en realidad pruebas de intervención alienígena o divina en otros términos más “cristianos”.
A propósito de tecnologías y artilugios del pasado, en esta descripción breve de ACASTO nombre algunas, y es muy probable que escriba de ellas más delante de manera exclusiva, pero ahora se las dejare como una pregunta o un reto a pensar cómo eran, para que eran y que habrá pasado con ellas, estos elementos son: La espada maravillosa creada por Hefesto, El Vellocino de Oro y la nave de los argonautas. Sumemos a esto la presencia de algunos personajes que me gustaría también hablar de ellos más adelante Jasón, Hefesto, Péleo y Quirón el Centauro.

 

No Comments on CRÓNICAS CORTAS DE KS